Aventuras de una madre de familia numerosa, hiperactiva, trabajadora y estresada.
domingo, octubre 3
EL FILOSOFO
- ¿Que hago, mami?
- Lo que quieras Alex, es ti decisión, cariño.
- No, pero dímelo tú, ¿tu que quieres que haga?
- No puedo decidir por ti, pero tienes que llamar a Jimena y decirle si vas a ir o no. Yo creo que si no vas se pondrá muy triste
- Ese es el problema, mami.
Finalmente, ha decidido, contra todo pronóstico, ir a casa de Elena y ha llamado a Jimena para decírselo.
- ¿y que te ha dicho ella?
- Yo le he dicho que no podía ir y me ha dicho que vale pero no se como se ha sentido.
No se ha debido quedar muy convencido porque le ha seguido dando vueltas al tema durante el desayuno, le he notado mas serio que de costumbre. Ultimamente, está muy reflexivo. Hasta que finalmente:
- ¿Sabes mami?. La vida no esfácil, Yo creí que era fácil, que era todo auotomático, como si unas manos te llevaran por todas partes. Pero no, la vida es dificil.
Casi se me cae el café (la baba ya se me caía de oir a mi pequeño filósofo) de las manos ante la profundidad de la reflexión.
- ¿Es dificil la vida, hijo?. ¿por que?
Se ha tomado unos segundos para meditar.
- Las matematicas. Ha dicho muy serio. Si, ultimamnete, las tablas de multiplicar nos traen por la calle de la amargura.
- Y hay que aprender a conducir
- Eso no es tan complicado, mi amor, es solo practicar, como las matematicas. ¿Por eso te parece la vida dificil?
- Y por las decisiones. Hay que tomar muchas decisiones. Y eso si es muy dificil.
Los ocho años no son una buena edad, uno empieza a darse cuenta de que a no te lo dan todo hecho, que tus actos tienen consecuencias, que no te puedes creer todo lo que te dicen, y cualquier dia descubrirá que el Ratón Perez, que acaba de dejarle 10€ debajo de la almohada (el Raton este es mucho mas generoso si pones el diente debajo de la almohada de casa de los abuelos al parecer...) no existe y será el principio del fin fin de la inocencia, del edén despreocupado de la infancia.....
Ay Alex, si tú supieras todas las decisiones que os quedan por delante, mi vida. Por un momento, he querido decidir por él, darle todo hecho, quitarle el peso de tener que elegir, que valorar, que equivocarse, que tropezar cien veces con la misma piedra, evitarle las noches de insomnio, las dudas, los miedos, pero luego he pensado que tambien le quitaría todo el juego, el riesgo, la diversión, el suspense... todo lo que hace la vida interesante, todo lo que te hace aprender...
- Si, hijo, las decisiones son dificiles pero tambien es lo que hace la vida interesante. ¿No sería muy aburrido que te lo dieran todo hecho, que siempre alguien eligiera por ti?
Se ha quedado pensando mientras devoraba su tercera galleta de chocolate.
No estoy segura de haberle convencido. Y a lo mejor su idea de las manos que te llevan por todas partes no estaba mal del todo, le veo sus ventajas....
CHOQUE CULTURAL
Alex y Katie están contentos en mi colegio, aunque igual que a mi en mi nuevo puesto, les está costando un poco hacer amigos y acostumbrarse a las nuevas reglas. Al contrario de lo que pensábamos, el idioma está siendo una barrera para Alex, lo encuentra todo "muy español"-
- Mami, yo no hablo español, no entiendo lo que me dicen en el cole
- Claro que entiendes, hijo, igual alguna palabra...
- Muchas... Por ejemplo, ¿que es nenaneu?
- ¿El que?
- NENANEU, lo dicen todo el dia y no se lo que es...
Ni idea, a ver si va a ser que a mi se me está olvidando el español.... De pronto..
- ¿No será Bernabeu?
- ¡Eso!, ¿que es eso, mami?
- Es el estadio del Real Madrid. No es que no hables español, ¡es que no te gusta el futbol!
Claro, ha sido un cambio pasar de un cole donde cada niño era de un sitio distinto, cada uno con sus costumbres y sus referencias a este, donde practicamente todos son españoles y hay muchas referencias que a Alex se le escapan. Hemos pasado de celebrar Hanuka, Ramadan, Santa Lucia y distintas fiestas africanas a hablar todo el dia del pasatiempo español por excelencia, el futbol, deporte para el que mi hijo no está especialmente dotado.
Asi que ahora estamos haciendo una inmersión en cultura y tradiciones hispanas, incluyendo las alineaciones de los principales equipos de primera división, sus entrenadores, estadios y estadisticas, a ver si le centramos.
martes, junio 15
UNA DE MIEDO
Gracias a Dios, ese miedo viene mezclado con la felicidad más absoluta que existe y solo por eso resulta tolerable.
Hay miedos más psicológicos, más de diván, que aparecen casi desde que te enteras de que estás embarazada, desde que conoces a tu hijo, y luego van a más: ¿irá todo bien¿, ¿estará sano?, ¿le estaré dando suficiente leche?, ¿debería aplicar el "duermete niño" o el "quiereme mucho", ¿le estaré traumatizando por abrazarle mucho, por no abrazarle suficiente, seré mala madre porque le he dado un grito, hará eso que su desarrollo afectivo y neurológico sea inferior al de un niño de su edad, debería ponerle un video o hacer que escuche a Mozart, me culpará por no dejar de trabajar, paso suficiente tiempo con ellos....?. A veces, el entorno y los colegios tampoco ayudan mucho. Mi hijo estuvo (12 dias) en un colegio en el que al segundo día de entrar, con dos añitos y recién llegado de Ucrania, nos dijeron que no cumplía los objetivos curriculares. Dios mío, ¿estaremos haciendo algo mal, no le estaremos ayudando a desarrollarse, será éste el colegio adecuado...? (obviamente, no).
Cada edad y cada etapa trae miedos nuevos, la elección del colegio, las reglas que pones en casa, el grado de libertad que les das, los valores que tratas de transmitirles, las amistades que fomentan, las experiencias a las que les expones.... Todas ellas implican decisiones aterradoras que, de alguna manera, van conformando las personas en las que tus hijos se van convirtiendo. Todas parecen trascendentales, críticas, definitivas y cruciales.
Otros miedos son mucho más físicos, como ese pellizco en la boca del estómago, ese sudor frío y ese vertigo inabarcable de pensar como sería vivir sin ellos, que ocurriría si les pasara algo, si desaparecieran de tu vida. Ese pánico que te hace querer atarlos a ti y no separarte nunca de ellos.
Cada vez que me subo a un avión pienso "Dios mío, hágase tu voluntad, y quien soy yo para cuestionar tus planes pero no me dejes morir en este avión porque no puede haber cielo sin mis hijos".
Ese pensamiento de imaginar una vida mia sin ellos o de ellos sin mi, un universo en el que no estuviésemos juntos me quita a veces el sueño.
Hay otros miedos más egocéntricos que me parece que van apareciendo según crecen los niños, ese miedo indefinible de pensar que los vas perdiendo un poco cada vez que crecen, que quizá cada paso que das para que aprendan a ser libres los aleja un poco más de ti, esa duda de no saber si ser madre, policia o amiga, o una combinación de las tres, el miedo de no saber si serás capaz de alimentar este amor sin ahogarles, de darles libertad sin perderles, de aconsejarles sin controlarles, de dejarles ser felices sin obligarles a ser como tú los soñaste.
Ojalá tuviese la formula mágica que ha hecho que mis padres, a mis casi-40, sigan siendo apoyo, ejemplo, consejeros, amigos... No se como supieron dominar estos miedos, pero con hacerlo la mitad de bien que ellos, me daría por satisfecha.
jueves, junio 3
CUMPLEAÑOS FELIZ
Las fiestas empezaban siempre despues de Orzowei y el mejor momento eran cuando ya se iban algunos niños y los que quedábamos nos metíamos en el cuarto con las persianas bajadas y el Cine Exin. Si tuviera que elegir los juguetes de mi infancia serían sin duda la Nancy, el Nenuco y el Cine Exín, aquellas sesiones a oscuras dándole a la manivela con las peliculas de dibujos chisporroteando y dando saltitos según lo rápido que dieras vueltas tiene un lugar privilegiado en mi memoria, las sillas organizadas en fila, mi primo Sergio de acomodador, las entradas recortadas a mordiscos, la ceremonia de poner los rollos de pelicula, enfocar, y la magia del cine sobre las paredes de tu propia casa.
Creo que ahora mis hijos tienen tantos juguetes que no se si alguno permanecerá en su recuerdo, hoy son doce aliens de Ben 10, mañana 25 Bakugan distintos, el ipod, las 700 princesas Disney.... y al final juegan con lo de toda la vida, con las cajas de zapatos vacias, con los cacharritos de cocina, los Legos y las construcciones, con las pinturas. Eso si, otra de las estrellas de nuestra infancia, el Blandiblub, no les impresiona nada....
Los cumpleaños, como los juguetes, tambien se han sofisticado. El otro dia estuvimos en uno en la Ciudad deportiva del Real Madrid, un campo de futbol entero para que los niños echaran un partido (los niños, porque a las niñas no las dejaron jugar), cumpleaños cientificos, en museos, en piscina de bolas, en granja escuela, en la hipica....Los precios tambien se han sofisticado. Katie quiere una fiesta de princesas y ayer llamé a pedir precio para que un catering nos haga la merienda, sonaba bien, todo con forma de flor, con decoración cursilona, cupcakes (o sea, magdalenas de las de toda la vida pero con azucar por encima) rosas con brillitos....400€ para 15 niños y 18€ adicionales por niño extra.
- ¿Comooooooo?
- Es que tiene todo forma de flor, de corona o de hada, todo muy de princesa
- ¿Pero de que son los sandwiches: paté de oca, salmón ahumado, caviar..?
- Uy, que va, a los niños no les gusta eso. Son de Nocilla, de jamón de york....
Vamos, que me voy a coger 4 botes de Nocilla, unas bolsas de pan Bimbo, unos moldes divinos que he visto en Ikea para cortar sandwiches con formas (muy de princesa por supuesto) y 15 metros de tul blanco que me han dado en la oficina y le voy a poner el jardín como un palacio y el catering digno de una reina. Por 75,25€ aproximadamente.
The birthdays of my three treasures are approaching fast, each with its program of festivities. I believe that our parties when were little were more simple but they also had entertainment, usually a great clown who had us mesmerized for hours. I do not remember very well but judging by the albums he must have come to all our birthdays until we were twelve because you see us goofing around fairly grown up in some photos, and what is worse, in some super 8 films. The festivities began just after "Orzowei" and the best time was when some children had already left and the rest of us got into my room with the blinds drawn and the Cinema Exin. If I had to choose toys from my childhood it would undoubtedly be Nancy, Nenuco and the Cinema Exin, those sessions in the dark with the sizzling pictures as you turned the crank have a privileged place in my memory, the chairs arranged in rows, my cousin Sergio as the usher, the paper tickets, the ceremony of placing the rolls of film, focusing, and the magic of movies on the walls of your own home.
I think now my children have so many toys that I am not sure if any will remain in their memory, today is twelve aliens from Ben 10, tomorrow they are on to 25 different Bakugan, the iPod, the Legos .... and they end up playing with the universal things: empty shoe boxes, cups and plates, crayons and markers.
Birthdays, like toys, have also become more sophisticated. The other day we were invited to the Real Madrid training camp, an entire football field for a children´s match (boys, for girls were not allowed to play), scientific parties, parties at museums, at a farm, at the horse riding school....
The prices also have become more sophisticated. Katie wants a princesses party and yesterday I called to ask for a catering service to provide the food, sounded good, all flower-shaped, girly decorations, cupcakes (ie, muffins with sugar on top) with roses and glitter .... € 200 for 15 children and 18 € for each extra child.
- WHAT?
- It is all done in the shape of flowers, crowns or a fairies, all very "princessy"
- But what are the sandwiches made of? goose pate, smoked salmon, caviar ..?
- Of course not, children do not like that. They are made of Nutella, ham and cheese....
Come on!!!!, I'm going to get 4 jars of Nutella, a few Bimbo bread bags, gorgeous sandwich cutters I've seen in Ikea (very "princessy" of course) and 15 meters of white tulle that I got from the office and I´m going to decorate the garden as a palace and make a catering fit for a queen. For € 75.25 approximately.
martes, abril 27
DÍA DE LA(S) MADRE(S)
Ahora que se acerca el Día de la Madre pienso mucho en ustedes. Me he preguntado en incontables ocasiones que les llevó a dar ese paso sin retorno, si fue la necesidad, la extrema juventud, la pobreza, la vergüenza o simplemente el deseo de darles a sus hijos una oportunidad, el sueño de que con su sacrificio encontrarían un futuro con menos miseria. Supongo que llegará el día en que mis hijos se lo pregunten también y ojala pudiera darles una respuesta, ojala pudiera con mis palabras calmar su incertidumbre, resolver esa duda eterna que quizás conviva en el fondo de su alma con el amor que sé que nos tienen, que nos demuestran cada día.
Cuando imagino lo que hubiera sentido si hubiese tenido que renunciar a mi bebé, si no pudiese ver crecer a Nico, si mi única salida hubiese sido arrancar de mi lado a ese pedacito de mis entrañas al que no esperaba pero sin el que no podría ya vivir, comprendo que tuvo que ser la decisión mas dura de sus vidas, siento que de alguna manera esa herida no se cerrara nunca y al agradecimiento mas absoluto por haberme permitido conocer a mis hijos se une la pena más inmensa por su duelo de madre.
Quiero pensar que ustedes soñaban con que sus hijos, que son los míos, encontrarían una familia y todo el amor y cuidados que quizá ustedes no podían, no sabían o no querían darles, que confiaban en que su decisión les permitiría una vida mejor.
A veces miro a mis hijos y pienso si su sonrisa, el color de sus ojos o la forma de sus manos que me son tan familiares como si las hubiera gestado, será la de ustedes, si les reconocerían nada mas verlos, si ellos se verían reflejados en sus rostros, en sus gestos.
Imagino que quizás ustedes piensan a veces que fue de esos bebés a los que no han visto crecer y esperan que hayan logrado todo lo que deseaban para ellos.
Quizá a usted, madre de mi querido cosaco, de mi hijo del alma, le guste saber que aquel bebé es hoy un niño rubio, alto, delgado como un junco y fuerte como un roble, lleno de energía, que tiene unos ojos de un color indefinido entre el azul de la bandera de Ucrania, el gris del cielo de Kiev en otoño y el verde del mar de Odessa, unos ojos que brillan como luceros, que todo lo abarcan con esa curiosidad insaciable, con esa capacidad de sorpresa infinita que tienen los niños listos. A lo mejor le interesa saber que este niño es lo mejor que me ha pasado en la vida, que lo siento tan mío como los latidos de mi corazón, que es un niño brillante, cariñoso, tierno, imaginativo, inteligente, que adora a sus hermanos, que de mayor quiere ser médico y policía y veterinario y domador de delfines y piloto y veterinario, que le fascina la magia , que tiene un sentido del humor perverso y que adora el mar, que nos ha robado el corazón y nos ha dado mas felicidad de la que creíamos posible, que le doy gracias a Dios todos los dias por haberle puesto en nuestro camino.
Y a usted que le dio la vida a mi princesa kazaja, le gustaría tal vez saber que mi hija, que es también la suya, es una niña preciosa, que se rie como un cascabel, con una risa tan contagiosa que te obliga a reírte con ella, que es lista, independiente, valiente como una pequeña guerrera kazaja pero también dulce y mimosa, que tiene una imaginación desbordante y talento para el teatro, que es coqueta y divertida y que cuando me abraza fuerte por las noches el mundo podría pararse y no importaría. Es mi niña, mi tesoro, mi princesa pequeña y el mundo en un lugar mejor porque ella existe, porque su risa lo llena todo de luz.
Sepan que las admiro porque ustedes les dieron una oportunidad, eligieron la vida cuando quizá hubiera sido mas fácil elegir la muerte, y al darles la vida a ellos, me la dieron también a mi. Reciban en el Día de la Madre mi más sincero agradecimiento, el agradecimiento de una madre que lo es gracias a ustedes y que siempre las tendrá en su recuerdo.
lunes, abril 19
SIN DERECHO A DEVOLUCIÓN
Y ahora imagina que unos meses después te ponen en un avión, solo, con una mochila llena de galletas y una carta que no sabes leer, y te dicen que te vas de vacaciones, de viaje, de paseo, o algo asi, no lo entiendes muy bien. El viaje es muy largo y cuando llegas te está esperando un señor que no conoces y te lleva con otros señores que tampoco conoces y todo el mundo te hace muchas preguntas, y tu mamá no aparece, y quieres volver a casa y no entiendes que está pasando y por qué estás de nuevo donde empezaste, en tu país, sin mamá, sin familia, sin nadie que te quiera y a quien le importes.
Esto le ha pasado esta semana a un niño ruso adoptado por una mujer americana. Muchos padres adoptivos queremos y deseamos hijo sanos, listos y, si puede ser guapos, ¿no desean eso todos los padres?. Pero la vida te da sorpresas y cuando uno adopta un hijo, adopta tambien su historia, su equipaje, su memoria, su pasado y su futuro. Un niño de 7 años que ha vivido una experiencia traumática tiene mucha historia. Y seis meses quizá no sea suficiente para adaptarse a una nueva vida.
¿Debería prepararse mejor a los padres adoptivos?.Si. ¿Debería haber mas apoyo para las familias despues de la adopción?. Quizá. Que esta mujer fuera declarada idónea ya es chocante, pero cualquiera puede hacer bien un examen o una entrevista de trabajo. ¿Hay que entenderla y comprenderla porque se encontró con un grave problema que no entraba dentro del cuento de hadas?. Estoy segura de que esta "persona" por llamarle algo tenia muchas otras opciones en Estados Unidos, incluida las que suponen renunciar a la custodia del niño, mas humanas que poner a su hijo en un avión de vuelta a Rusia y someterle al mas cruel de los abandonos. A otro abandono más. Peor que a un perro que nos da trabajo y y ano nos hace tanta gracia.
miércoles, abril 14
YO CREO EN LAS HADAS
Nunca olvidaré su cara cuando vió a Cenicienta en Disneyworld, ese instante de felicidad total, de absoluta fascinación, de ilusión perfecta, sin sombra alguna de duda de que aquella rubia acababa de salir de un cuento para saludarle a EL, personalmente y con grandes sonrisas, no creo que se pueda ser más feliz de lo que fue mi hijo en ese momento (aunque confieso que cuando me tomé unas cañas con Baryshnikov y me dio un beso al despedirnos, mi felicidad alcanzó cotas similares).
Pero mi cosaco ya empieza a dudar, a tantearnos en busca de respuestas que no quiere oir pero no que no puede dejar de buscar. Hace solo unos meses su vida estaba poblada de duendes, hadas, bakugans y princesas Disney que campaban a sus anchas por el fértil terreno de su imaginación. Pero estas
Navidades algún niño cruel ya empezó a sembrar la duda.
- Mami, ¿sabes lo que ha dicho Raaz?. ¡Que Santa no existe!
- Al que no cree en él, no le trae regalos - me apresuré a responder
- ¡Eso le he dicho yo!. Yo si que creo, mami
Y gracias a la magia y a los buenos amigos cuando volvimos todos a casa después de la cena de Nochebuena, allí estaban todos nuestros regalos debajo del árbol, ¡Santa había venido mientras estábamos fuera y hasta se había tomado el chupito de whisky que le dejamos para que entrara en calor!. Esta Navidad salvamos la magia pero me parece que la próxima ya va a ser más complicado.
Ahora, Alex ya empieza a preguntar si lo que ves en el cine es de verdad o solo una película, o si es "de verdad pero solo en la película, ¿verdad mami?", como si la película fuera aún esa realidad paralela que imaginamos de niños, ese mundo fantástico al que podemos acceder con solo atravesar la pantalla. Y
peor aún, ya hace dudar a su hermana, y eso si que no, tengo que convertirle en el guardián de la llama de la imaginación, para que mi princesa y después Nico sigan creyendo durante muchos años en Santa, en Cenicienta y la magia.
- Las hadas no existen de verdad, Katie - le dijo Alex a su hermana el otro dia sintiéndose muy mayor
- ¿Que dices?, ¿ves?, ahora por decir eso en algún sitio se está muriendo un hada - le respondí
- Yo si creo - gritó Katie indignada
Unos dias después al irse a la cama Alex me confesó:
- ¿Sabes mami?. Me parece que a lo mejor las hadas no existen pero no quiero que se muera ninguna asi que yo si que creo en las hadas
Hay que convencer a Alex de que el mundo es mas hermoso por una flor que no se ve y que la magia es imprescindible para encarar la vida. Que mis hijos llegaran a mi por diferentes caminos fue tambien magia, ojalá nunca dejáramos de creer en la magia, de mirar el mundo siempre con la ilusión con que mi hijo miró a Cenicienta aquel día.
Alex is starting to draw the boundary between the real and the imaginary, between fantasy and harsh reality. The first existential crisis of our life, when you start questioning the Three Wise Men and to wonder why Santa Claus is in every corner and every mall.
I will never forget his face when he saw Cinderella at Disneyworld, that moment of total happiness, absolute fascination and perfect illusion, believing beyond a shadow of a doubt that this blonde had just left a fairytale to waved at him, personally and with big smiles, I do not think it´s humanly possible to be
happier than my son was at that time (although I must say when I had a beer with Baryshnikov and he gave a kiss goodbye, my happiness reached similar levels).
But my Cossack begins to doubt, to fish for answers he does not want to hear but he cannot stop asking. Just a few months his life was full of elves, fairies, bakugans and Disney Princess, populating the fertile soil of his imagination. This Christmas a cruel child planted the seed of doubt.
- Mom, you know what Raaz said?. That Santa does not exist!
- He does not bring gifts to those who don´t believe in him
- That´s what I told him!. I do believe, Mommy
But he kept asking questions, wondering how Santa works his magic. And thanks to the magic and good friends when we returned home all after Christmas dinner, there were all our presents under the tree, Santa had come while we were out and had even drunk the shot of whiskey that we left to warm him up!. We saved the Christmas magic but I think next year will be more complicated.
Now, Alex is beginning to wonder if what you see in the movies is real or just a movie, or is "real but only in the movie, right Mommy?" as if the film was that parallel reality we imagined for children, that
fantasy world that we can access just by crossing the screen. And worse, he´s making his sister doubt, and that cannot be, I have to convert Alex into the keeper of the flame of imagination, so my princess and then Nico will still believe in Santa for many years, and in Cinderella and the magic.
- Fairies do not really exist, Katie - Alex told his sister the other day feeling very old
- What?. You see, now somewhere a poor fairy is dying - I answered
- I do believe!!! - shouted Katie
A few days later Alex confessed while going to bed:
- Do you know Mommy?. I think maybe there are no fairies but I do not want any of them to die any so I do believe in fairies
You have to convince Alex that the world is more beautiful because of a flower that you cannot see and that magic is essential to face this life. My children finding us was magic, I wish we never stopped believing in magic, look forever at the world with the illusion with which my son looked at Cinderella.
martes, abril 6
SIN MANUAL
Las preguntas impertinentes suelen empezar cuando dices que vas a adoptar: ¿no te da miedo?, ¿y no te preocupa no saber nada de sus verdaderos padres, y si su padre era un alcohólico, o un asesino?, ¿y si tiene problemas, si está enfermo, si va retrasado en el colegio, si no es inteligente...?. Cuestiones todas ellas lícitas y quizá hasta razonables pero claramente impertinentes. ¿Está garantizado que un hijo biológico estará sano, será inteligente y destacará en el colegio?, ¿da menos miedo parir un hijo que adoptarlo?, ¿se hacen los padres menos preguntas sobre el futuro de sus hijos cuando no son adoptados?.
Tengo la increíble fortuna de haber adoptado dos preciosos tesoros, uno en Ucrania y otro en Kazajstán, y haber recibido años después una sorpresa biológica que está a punto de cumplir un añito. Mi hija tiene unos maravillosos ojos almendrados, negros como la noche y por sus rasgos asiáticos es evidente que es adoptada. Mi hijo mayor, sin embargo, es rubio con ojos azules, no se parece físicamente en nada a mi pero según dice la gente “podría ser mío perfectamente”. Cuando paseo con mi hija por el supermercado la gente nos sonríe y como la situación se explica sola no suelen hacer comentarios, aunque no faltan aquellos que con su mejor intención comentan “que obra tan buena habéis hecho, que ricas son estas niñas (asi, en plural, generalizando) que suerte ha tenido esta cría”.
Pero mis comentarios favoritos, para los cuales me vendría muy bien el manual ese, normalmente surgen cuando alguien a quien conocemos desde hace tiempo descubre que Alex es adoptado. Hay varias versiones:
“que me dices, no había notado nada”
“uy, no tenía ni idea de que no era tuyo”
“ si no lo dices, no lo notaría nadie”
“ pero si parece tu hijo de verdad”
Todo esto lo he oído de personas supuestamente inteligentes, de amigos incluso, por supuesto, mi hijo también lo ha oído. Gracias a Dios, cada día menos. No se en que creen que se tendría que notar que es adoptado, que diferencia creen ellos que existe entre criar a un hijo que ha nacido de tus entrañas y criar a un niño que ha crecido en tu corazón, ¿no quieren los hombres a sus hijos y no los han parido?. Y tampoco entiendo que quiere decir que no es mío de verdad, ¿tener un hijo es sólo dar a luz, un acto fisiológico sin mas?, ¿no cuentan los muchos años que vienen después, las noches en vela desde las fiebres infantiles a las primeras salidas de adolescencia, los mil momentos vividos juntos, los cuentos antes de ir al a cama, los deberes, los disgustos, las tiritas, enseñarles a montar en bici, las primeras palabras, los millones de abrazos y besos, enseñarle a crecer, a respetar, a sentirse seguro, a enfrentarse a los problemas, ayudarles a ser y a hacer lo que quieran y lo que puedan, intentar hacerles felices?
Espero que llegue el día en que sepa como responder a esos comentarios o en que la gente, la bienintencionada gente, le quite el adjetivo calificativo a MIS hijos, que son, por supuesto todos mios, los que parí con todo el sufrimiento y dolor burocrático y administrativo posible y el que llegó por cesárea en un hospital, porque son todos parte de mi alma que es tan mía como mi cuerpo, porque son lo mas importante de nuestras vidas, porque la adopción es solo el camino por el que dos de ellos llegaron a nosotros, y no nos importa que se note o se sepa que son adoptados, esa es su historia, su equipaje, parte de lo que les hace ser quien son: unos niños maravillosos, cariñosos, valientes, brillantes, supervivientes del abandono, que han querido adoptarnos y que nos hacen felices cada día. Mis hijos, los tres, no pueden ser mas de verdad, mas míos, mas queridos y deseados, así los amo y así los siento, y algún día no nos harán falta manuales porque cuando la gente nos mire a mi hija de ojos rasgados, a mi cosaco rubio, a nuestro bebé con mis ojos y la sonrisa de su padre, a mi marido escocés y a mi, solo verá lo que realmente somos: una familia.
miércoles, marzo 17
LA MEDICINITA
Aprovecho que mi chiquitito está dormido plácidamente. Me acerco muy despacito, con sigilo y le contemplo embobada durante una segundos, me encanta mirar a mis niños preciosos mientras duermen, tan tranquilos (es el único momento del día en que hay paz y silencio en la casa), tan absolutamente perfectos. Le siento respirar despacito. Alargo mi brazo. En una mano llevo la pequeña jeringuilla, cargada ya con un mililitro de Apiretal, un “piquitín de jarabito rosa” como dice mi Katie, y en la otra, un biberón de agua que dejo junto a la almohada. He pensado que este es el mejor momento para darle la medicina. Le paso el brazo por debajo de la cabeza con mucho cuidado para incorporarle un poco y apunto todo lo bien que puedo en la penumbra de colores tenues que me da la lamparita de noche de Disney.
- Pero vamos a ver Nico, ¿Qué pasa, que no te quieres curar?. Pues nada, hijo, no te la tomes… - farfullo entre dientes mientras le limpio el pringue rosa con toallitas mojadas. El se hace el dormido, pero noto que me entiende
- ¿Qué pasa, mami?- susurra Alex desde su cuarto
- Nada, hijo, que le tengo que dar a Nico la medicina y no quiere, duérmete
- Pues te la tienes que tomar, Nico.
Plan B. Le preparo un biberón de leche calentita. Cargo de nuevo la jeringuilla. Esta vez, no fallaré. Con mucho cuidado le saco de la cuna y le tomo en mis brazos, me siento con él en el sofá del salón para ver si entre chupadas de biberón, le engaño con la medicina.
sábado, marzo 13
EL HOMBRE DEL SACO
sábado, marzo 6
UNA NOCHE CUALQUIERA
miércoles, marzo 3
MI COLEGIO
