martes, mayo 13

DIA DE INSPIRACION

Hay días en que uno se da cuenta de la suerte que tiene, suerte de tener un trabajo, pero no uno cualquiera sino un trabajo que te apasiona, con un equipo del que aprendes cada día, con compañeros que te inspiran a hacerlo cada día un poco mejor, con los que compartir el estres, los mil problemas del día a día, es casi un placer, en una empresa que, con sus carencias y sus áreas de mejora como todas, apuesta por las personas, permite la discusión, que se arriesga al debate y la polémica, que promueve el feedback.. .

Hay días en los que se te hace un poco menos cuesta arriba dedicar tantas horas al trabajo, a desafiarte personalmente para avanzar profesionalmente, fijarte nuevos límites, perderte tantos minutos irrepetibles de la vida de tus hijos; días en los que sientes orgullosa de estar donde estás.

Por suerte, yo he tenido varios de esos, y hoy ha sido, sin duda, uno de ellos. 

Un día dedicado a hablar de conciliación, de talento, de desarrollo, de liderazgo femenino y masculino porque ambos son parte del problema y de la solución, a escuchar ponencias inspiradoras, a abrir debates, a valorar posibilidades, a discutir los avances en esto del equilibrio entre la vida personal (sea con hijos o sin ellos) y la profesional, de compartir los retos a los que nos enfrentamos las mujeres trabajadoras y de evaluar si son más o menos los obstáculos y los sacrificios que hacemos nosotras frente a los que hacen ellos, de entender que nos hace diferentes y en que somos absolutamente iguales, de trabajar para replantearte tus prioridades y tus herramientas para llegar hasta donde quieras, porque solo cada uno podemos y debemos ponernos la meta. El éxito depende de tus valores, de tus prioridades, del momento en el que estés y de tus expectativas.

Trabajar en los tiempos que corren es ya una suerte, hacerlo como lo hago yo es un privilegio y un lujo. Pero es también una necesidad para ser autosuficiente, para regir tu vida, para decidir tu destino, para tener opciones.

Ojalá que el techo de cristal le suene a mi hija a pelicula de Disney porque nunca haya tenido que romperlo, que encontremos nuevas fórmulas para que no viva con la continua sensación de que está decepcionando a sus hijos, que no sienta la presión de tener que hacerlo todo y todo bien, ojalá inventemos técnicas, horarios, costumbres, reglas y herramientas que permitan a nuestros hijos y nietos equilibrar mejor su desarrollo profesional con el disfrute de la vida, de su familia, de sus aficiones, de todo lo que nos hace crecer como personas y que a la vez nos alimenta para seguir aportando como profesionales. De momento, no hemos encontrado la receta pero hoy hemos brindado por seguir buscándola, por poner el tema sobre la mesa, por acercar posturas, por descubrir que estamos dispuestos a sacrificar y que es para cada uno de nosotros el éxito.

La mayor riqueza de las empresas son las personas que las forman. Cuidemos a las personas, desarrollemos los talentos, eduquemos a las nuevas generaciones en la cultura del esfuerzo, del compromiso, de la igualdad, de la responsabilidad y quizá asi todos, empresas y personas, tendremos más éxito. 

Gracias a todos los que me habéis inspirado hoy.



martes, abril 15

LA EXPLICACIÓN

Este fin de semana hemos tenido fiesta de pijamas, bueno, en petit comite, porque eran sólo Katie, una amiga y Nico. Pero el programa de la tarde-noche era de lo más completo. Mi prince, organizada hasta el borde de lo maniático, ha pasado una semana escribiendo una lista de todas las actividades a realizar, que incluían desde la cocina hasta el maquillaje, pasando por manualidades varias. Ya se sabe que este tipo de eventos requieren mucha preparación.

Tras una larga semana de nervios, por fin llegó el sábado pero, oh desdicha, la esperada amiga llega tarde. Despues de 3 horas de ¿cuánto queda?, llegan por fin las cinco y el timbre no suena. Cinco y diez, cinco y cuarto.... nada.... No creo que ni Margarita Xirgu ni Sarah Bernhardt en toda su grandeza fueran jamás capaces de representar sobre un escenario todo el abanico de sentimientos humanos desde la preocupación a la conjoga y desde la angustia a la desesperación más absoluta como mi princesa esta tarde de sábado. ¡ Qué actuación!

- No viene, mami.... No viene. - gimotea mi pequeña angustiada- No nos va a dar tiempo a hacer todo lo de la lista.... ¿y si no viene...?. Llama a su madre, por favor, dile que venga ya..... No aguanto.... Nos tienes que dejar acostarnos más tarde, hay que hacer todo lo de la lista...... ¿Por qué no viene....?. Llama otra vez, manda un mensaje....

Tras más de una hora de sufrimiento y SMS, por fin suena el timbre.... Puntualidad española. El cielo se abre, mi niña ve la luz, agarra a su amiga y se pierden por el pasillo dispuestas a empezar a tachar actividades de la famosa lista.

Las actividades son colectivas y además requieren público, asi que nos ponemos a ello y en tres horas conseguimos ir marcando una detrás de otra: hacer cupcakes, maquillaje y peluqueria, elegir pijama, bailar Katy Perry y gangnam style, hacer nuestra propia pizza, jugar a la wii, desfile de moda (que tiemble Kate Moss, estas niñas pisan fuerte), contar secretos de chicas y cantar canciones de Parchis.... Si, los Parchis, chis, chis de toda la vida, los de mi época.... eso si que es un revival. La miga de Katie está por Tino, la ficha roja. ya entiende que Tino ahora tiene la edad de su padre (o sea, la mia) pero no parece importarle. El Tino de La guerra de los niños la tiene fascinada y nos cantamos todo el repertorio... qué tiempos aquellos

Pero el mejor momento de la noche llega a la hora de cenar, cuando nos sentamos a comer las deliciosas pizzas que hemos preparado con nuestras propias manos. 

- Mmmm, que rica nos ha salido... ¿Katie es adoptada? - pregunta la amiga de mi hija sin solución de continuidad. Katie ni pestañea
- Si, es adoptada
- ¿Y por que no la quería su mamá...?

Siento un pellizco en la boca del estómago y como si el tiempo se parase de pronto, Nico nos mira queriendo entender. Hablamos del tema con normalidad pero estas preguntas asi a bocajarro.... Miro a Katie de reojo, intentando no darle importancia. LA pregunta, la que Katie no nos ha hecho hasta ahora abiertamente flota en el aire. Seguro que es cuestión de segundos pero a mi me parecen horas

- Si la quería pero .. - empiezo a decir
- Te he dicho un montón de veces que si que me quería, que me quería mucho pero no me podía cuidar y quería que tuviera una familia.. - responde tranquilamente y con total convencimiento mi princesa
- Ah si, y que vosotros la queríais muchisimo
- La buscamos por todo el mundo - continuo yo
- Y me encontraron en Kakajstan. Y ya te he contado que hacía muchisimo frio cuando fueron a buscarme, ¿verdad mami?. Hacía tanto frio que a mi madre se le congelaban las pestañas ¿a que si?

Y asi, sin más, seguimos la conversación sobre el frío feroz de Astana, derivamos hacia Frozen y acabamos hablando de Tino de Parchís, sin dramas, con total naturalidad. Mi hija, mi tesoro kazajo me ha dado de nuevo una lección de aplomo y madurez.

No sé que vendrá más adelante, que preguntas le surgirán a esta niña inteligente, fuerte y valiente pero hoy, nuestra hija me ha demostrado que es feliz, sabe que tiene una familia que la adora y que jamás va a fallarle, sabe que es querida, sabe de donde viene y el camino que la ha traído hasta aquí, y sabe que estamos juntos para siempre.

Mientras se preparan para el desfile de moda  a ritmo de JLo, le mando un mensaje a mi marido, que está en Londres trabajando: "Nuestra hija es feliz. Debemos estar haciendo las cosas medio bien".



sábado, abril 5

COMER Y CRECER

Nico se me está haciendo mayor, habla como un ministro (bueno, bastante mejor que cualquier  ministro que yo haya visto, la verdad), ya sabe ponerse su uniforme por las mañanas y se ducha solo bajo supervisión. Ahora le ha dado porque quiere aprender chino. Lleva dos semanas haciendo campaña, en el colegio nos dicen que como es tan listo y habla tanto, no le vale con correr detras de un balón o jugar al pilla pilla, que necesita estímulos más intelectuales... Vamos, que nos ha salido otro talento... El dia que en vez de pelarse se junten a pensar los tres y combinen su imaginación y su talento, ¡que tiemble el mundo!.

Pero está creciendo muy rápido.

Algunas noches, mientras le ayudo con la cena, le digo:

- Ay, Nico, cariño, no crezcas más por favor
- Es que como mucho, mami. Como tanto que yo creo que cuando sea mi cumple de 5 años, no voy a cumplir 5, voy a cumplir seis o siete o no se cuantos
- Pero no quiero que te hagas mayor tan rápido....
- Pues no me des tanto de comer
- Pero entonces vas a pasar hambre...
- Ah, claro, entonces no
- Te vas a hacer grande como Alex, un loquito con patas largas y me vas a llamar pesada.. y anticuada.. - los adjetivos favoritos de mi preadolescente para referirse a mi ultimamente
- No, mami, te llamaré mami, y mamita - dice mi pequeñito mientras me acaricia la mano y me da besitos
- No crezcas, Nico
- A ver, mami, yo no le puedo decir a mi celebro que no crezca
- Pues que pena - digo mientras contengo la risa
- Pero, mira mami, si ya te he dicho un montón de veces que te voy a querer igual cuando sea mayor y que te voy a dar besitos y abrazos.... no te preocupes...

Ojalá Nico, ojalá me sigas dando besitos y abrazos cuando te hagas mayor, pero ya no podré cogerte en brazos y achucharte mientras te hago cosquillas, tan pequeñajo, tan perfecto, con tu risa de cántaro y tus dientecitos pequeños, ya no inventarás palabras maravillosas como escantofrio, lavavaginas, buscanada o espertaculo, ya no podré acunarte en el sillón, ni esconder tu manita en la mia para mantenerte seguro a mi lado, ya no me contarás esas historias larguísimas cuajadas de palabras que un niño de casi cinco años no suele usar, ni haremos peleas de cosquillas, ni te echarás corriendo a mis brazos cuando me veas aparecer (aunque se que es sólo para ver si te he traido un huevo Kinder...).

Veros crecer es lo más bonito y lo más dificil que he hecho nunca. No comas tanto, a ver si creces un poco más despacito.

sábado, marzo 8

LENGUAJE SENSIBLE


Venía oyendo un interesante reportaje en la radio ayer con motivo del Dia de la Mujer trabajadora sobre como Cruz Roja está desarrollando una actividad alertando sobre los vicios y malicias del lenguaje, en concreto, sobre como el lenguaje patriarcal y machista influye en el rol y la visión de la mujer en la sociedad. Creo que poca gente podria acusarme de ser machista o de no defender a capa y espada  los derechos de la mujer pero con todos los respetos, la mitad de lo que escuché me pareció una gilipollez.
Tenemos un idioma maravilloso, rico y lleno de matices, un idioma que se declina en número y también en género. Los anglosajones no tienen este problema ya que en la mayoria de los casos sus nombres son neutros. Seguro que los convencionalismos de nuestro idioma derivan de otras épocas, no niego que de tiempos patriarcales, pero de ahí a tener que multiplicar por dos nombres, pronombres y adjetivos  para no herir sensibilidades, creo que hay un trecho.
¿Estoy inculcando valores machistas a mis hijos e hija cuando digo en genérico: “HIJOS, os quiero”?, ¿se siente mi hija discriminada, vulnerada en sus derechos fundamentales cuando aseguro “ os quiero a TODOS por igual?, ¿no debería darse por aludida cuando grito enfurecida “apagad TODOS el ipad y a la cama”?. ¿Pensará todo el mundo que minusvaloro o directamente ignoro a mi princesa cuando me preguntan por mi familia y comento “los NIÑOS están fenomenal, muy mayores y guapísimOS”?.
Amo la lengua castellana, se que las palabras definen, nombran, hieren, animan, distinguen, etiquetan, comparan, denotan, consuelan, elevan, desprecian, enamoran y destruyen. Se que las palabras pueden usarse como el peor de los látigos o el más curativo de los bálsamos. No menosprecio ni su impacto, ni su importancia. Pero pongamos las cosas en su justa medida, hagamos evolucionar el lenguaje al ritmo de los tiempos pero también del sentido común.
Antes de destrozar el lenguaje, cambiemos las actitudes, las connotaciones, los prejuicios, ya que si no seguiremos siendo perfectamente capaces de encontrar nuevas palabras y expresiones que excluyan, discriminen y menosprecien aunque las declinemos en ambos géneros.
Estamos llegando a un extremo en el que un equipo de futbol femenino acabará siendo una equipa. Si los pájaros son macho, ¿ya no se les puede decir las aves?. ¿Un delfín hembra será ahora delfina?, y una ardilla macho será un ardillo?.
Pero por si acaso mi actitud está condicionando a mis hijos e hija hacia valores y actitudes contrarias al apoyo a la diversidad de género o mi escepticismo respecto al lenguaje sensibilizado hacia la defensa de la mujer está perpetuando actitudes machistas, diré para la posteridad que amo a todos mis hijos y toda mi hija por igual, que los dos y la una son guapos y guapa a rabiar, que todos y toda alegran cada uno de los días de mi vida con su sonrisa, que espero que se conviertan en hombres y mujer de provecho y en bellísimas y bellísimos personas y personos.(¿o persona se puede decir?, ¿no es femenino y por tanto excluyente de los varones?)
Y, por supuesto y a pesar de las limitaciones y vicios del lenguaje, no dejaré de repetirle ni un solo día a mi hija que no existe limite ni barrera en el mundo que le impida hacer aquello con lo que sueña, que tiene dentro de ella la fuerza y la capacidad de luchar por lo que quiere y por aquello en lo cree, de no conformarse, de demostrar lo que vale, de ser la mejor versión de si misma y de cambiar el mundo, si eso la hace feliz. Es decir, lo mismo que le digo a sus hermanos.
Feliz Dia de la Mujer Trabajadora.

miércoles, febrero 19

DEFINICIÓN DE VERBOS

No ha sonado el despertador y me han despertado los gritos de Nico peleando con su hermano por el escalón del baño; antes venían a meterse un ratito en nuestra cama, bien achuchados, antes de ir al cole, ahora se levantan, se visten solos y se van a desayunar con el Ipad. Hemos ganado en autonomía personal pero hemos perdido mucho en ternura matutina....

Katie no me ha dejado peinarla porque se había rizado el pelo haciéndose trenzas antes de acostarse y no quería que se le deshicieran.

Le he tenido que hacer tres tostadas a Nico porque no acertábamos con la mermelada que le gusta: la amarilla, mami.. no , esta no es, la de Elena....esta tampoco, la del bote pequeño....Nico, hijo ¡esto es miel!....Uy, perdona, mami, (sonrisa con dientecitos de ratón), quería decir miel....Le he pegado cuatro besos en la cara pringosa y casi me lo como yo a él.

Me he peleado tres veces con Alex, porque una vez más no ha hecho los deberes de lectura, no hay forma de que lea este muchacho, como me habrá salido tan poco lector con la cantidad de libros, comics y cuentos que le rodean desde pequeño. Sus compañeros ya leen "Los juegos del hambre" y otros libros muy raros, (al parecer ya nadie lee "La historia interminable", ese gran clásico de "mis tiempos") pero Alex está todavía con comics y Geronimo Stilton....y con el Ipad... cuanto daño ha hecho Steve Jobs a los juegos reunidos y a los grandes libros...

Le he tomado la lección a Alex desde la ducha, Nico no me ha dejado vestirle porque ya se viste solo pero hay que mirarle y aplaudirle cada paso, si te despistas, se pone a jugar y te lo encuentras cinco minutos antes de tener que salir disparados al autobus en calzoncillos con sus Legos. Le he ido supervisando a la vez que me arreglaba, me pinto un ojo, salgo y le ayudo con la camisa, me pongo el colorete, salgo y le pongo los calcetines...

¡Jo y lo que sigue...! ¡Las 8 y veinte!. Gritos, ordenes, ¡Alex, lávate la cara!, ¡Nico, los zapatos...!..A Katie no hay que decirle nada porque cinco minutos antes de la hora, ya está lavada, peinada, con el abrigo y la bufanda puesto y, normalmente, con un regalito u obra de arte que ha preparado para algún profesor o compañera.....

Así he salido yo de casa,  con un calcetín de cada color (menos mal que llevo botas), sin mascara de pestañas, sin corrector de ojeras (que mira que me hacía falta hoy...) y con una pantalón que me está cortando por la mitad.

El examen de Alex es de Lengua, definición de verbos y los adverbios, le he ido haciendo las últimas preguntas en el paso de cebra cruzando hacia el autobus.. ..

A ver, Alex, define "CONCILIAR".


martes, diciembre 31

PRIMERA NOCHE, AÑO CERO


Odio la Nochevieja. Será porque me recuerda que ha pasado un año más, que mis niños ya son un poco menos niños, que yo soy un poco más vieja, porque me recuerda todos los propósitos incumplidos, las ideas no realizadas, los sueños que nunca fueron, porque me recuerda a los que ya no están, los que ya no se sientan a nustra mesa, los que se fueron, los que nunca llegaron, los que están lejos, los que añoramos, los que fuimos en otras Nocheviejas. En Nochevieja las ausencias se agrandan, las distancias se notan, las añoranzas se desperezan.

Recuerdo pocas Nocheviejas en las que lo haya pasado bien, muchos nervios, muchos preparativos, mucho tráfico, muchas esperanzas para muy poco resultado. Quitando la empanadilla de Martes y Trece y algún momento inolvidable de Tip y Coll, solo me vienen a la memoria tres o cuatro Nocheviejas realmente memorables. Y otras cuatro inolvidables,  por distintas razones: l aprimera sin mis abuelos, la primera como madre con mi cosaco en brazos, aquella en la que Katie debía haber llegado y no llegó y la que Nico crecía dentro de mí. 

Pero mi favorita será siempre la Nochevieja que nunca existió, la Nochevieja ficticia de "Los 80 son nuestros", tantas veces representada en nuestro escenario original del CEU, esa Nochevieja de amor, amistad y sangre, esa verdadera fiesta que tanto nos marcó. 

Pero haciendo un esfuerzo para vencer mi odio cerval a las Nocheviejas, voy a dar gracias por todo lo bueno que hemos vivido este año, por los amigos que han vuelto, por las amigas que se han curado, por los millones de instantes compartidos en familia, por la felicidad con que mis hijos acaban este año, por todos los que seguimos aqui dando guerra, por el trabajo bien hecho, por las risas en equipo, por la magia, por los besos de los que quiero.

Es Nochevieja, la úlima noche de lo que fuimos, la primera noche del Año Cero, como decía un amigo mio, el año en que todo está por hacer, en que todo es posible, en el que volvemos a reinventarnos, en el que tenemos otra oportunidad de hacer lo que dejamos en el camino, de soñar nuevos sueños, de librar otras batallas y de reir lo que no hemos reído.

Que 2014 traiga un arco iris debajo del brazo, ideas frescas, proyectos nuevos, amigos de los buenos, momentos inolvidables, experiencias únicas, lágrimas de risa, abrazos sin tregua, salud para todos,   un puñado de locuras y un surtido de sueños. Lo mejor está por llegar.

!!!!Feliz Año Nuevo a todos¡¡¡¡


miércoles, diciembre 25

Más Navidad

Confirmado. Me estoy haciendo mayor. Dos de cada tres frases que digo ultimamente empiezan con "en mis tiempos" o "cuando yo era pequeña". 

Pero es que cuando yo era pequeña, las Navidades eran, no se, más Navidades que ahora. 

Llevo dos dias consultando la programación para ver si puedo ver alguna maravillosa película navideña con mi hijo mayor. El dia 23 podíamos elegir entre "Transfomers", clásico navideño donde los haya, "Buscando a Nemo", que, hombre, no es la más navideña de las películas Disney, o Master Chef Junior, un programa muy educativo para ver con los niños que empieza a la bonita hora de las 22.15 y termina pasada la medianoche. Hoy, 25 de diciembre es aún mejor, entre las docenas de canales que pueblan nuestra televisión encuentro "En el nombre del padre", ¿que hay más navideño que una peli sobre el IRA?, "Cómo entrenar a tu dragón", "Sin perdón", y "El planeta de los simios". Vamos, que te entran ganas de tragarte la zambomba y cortarte las venas con el cuchillo del turrón.

Y digo yo que en mis tiempos, en Navidad ponían películas como "Que bello es vivir", "Milagro en la calle 42", "Juan Nadie", " La gran familia", "Cuento de Navidad", alguna versión del Casacanueces... que estarán muy vistas pero te llenan de espiritu navideño, de amor por la familia, de esperanza por el futuro, de la ilusión de la infancia por descubrir los regalos bajo el árbol; ¿no parece más Nochebuena cuando has visto a la hora de la siesta a James Stewart darse cuenta de lo hermosa que es la vida, a Natalie Wood descubriendo el bastón de Santa Claus en la casa que le había pedido en su carta o a Chencho perdiéndose en la Plaza Mayor....?. Hay tradiciones que aunque sean "de mis tempos", que a mis hijos les suena como a la Prehistoria, no debieran perderse. Pues ni pagando en el Videoclub de ONO he conseguido ver alguno de estos clásicos. Ya se que Love Actually y The holiday las pusieron hace unos días, pero, la verdad, no entiendo muy bien en manos de que personas retorcidas dejan la programación en estas fechas.....¿Transformers?......hombre, un poquito de por favor...

Y mi Navidad, a pesar de mis niños y sus caras a las 6 de la mañana (si, a las seis) cuando se han asomado a la puerta del salón y han visto sus regalos, es un poco menos navidad.

Claro, que cuando yo era pequeña, en Nochebuena tambien había turrones de Casa Mira elegidos cuidadosamente por mi abuelo, una ánguila de mazapán gigante que le mandaba algún cliente y que me parecía como un Dios hindú, había villancicos y autos de Navidad preparados con mi hermana y mi prima Sonia para ganarnos el aguinaldo en billetes de mil pesetas recién hechos en la máquina de hacer dinero que mi abuelo decía esconder en su despacho, había espumillón y adornos a largo del interminable pasillo de casa de mis abuelos, y las cenas siempre terminaban con una deliciosa sopa de almendras que sabía mucho mas dulce cuando la tomaba sentada a la derecha de mi abuelo. Y en Navidad venía la familia de Sevilla y cantábamos canciones de Los Payasos de la tele, preparábamos coreografias de musicales con mis primos grabadas en Super 8, mi abuelo Paco recitaba poemas hasta hacernos saltar las lágrimas y mi primo Dani se dormía en el sofá justo antes de que sacáramos el Trivial. 

Anoche estuvimos recuperando algunas de esas escenas en películas chisporroteantes pasadas a DVD y otras proyectadas directamente desde el aparato "antiguo" por Alex, y, claro, ahora que las muñecas de Famosa ya no se dirigen al portal, que Bob Esponja desfila en la Cabalgata de Reyes, que muchos de los queremos no vuelven a casa por Navidad, que la chispa de la vida brilla un poquito menos, ahora que no están mis abuelos, que la sopa de almendras sabe menos dulce, que no ponen "Que bello es vivir" ni cantamos con Los Payasos de la tele, ahora que los niños prefieren el ipad a montar espectaculos musicales, la Navidad se nos ha quedado un poquito descafeinada. Moderna, pero descafeinada.

Mañana sin falta me compro "Que bello es vivir" en la FNAC y siento a mis tres tesoros en el sofá para una inyección de espiritu navideño que mantenga viva la llama. Feliz Navidad


jueves, noviembre 28

Fases

-->
Últimamente, a Nico le ha dado por hablar de la muerte, creo que es una fase típica a esta edad y recomiendan tratar el tema con toda normalidad, recuerdo que Alex también pasó por ella, pero, la verdad, es un poco deprimente hablar de la muerte con mi ratón de 4 años.
  • Mami, te quiero mucho…. menos cuando te mueres
  • Hombre, de momento no tengo pensado morirme mi amor, pero cuando me muera ¿ya no me vas a querer?
  • No, porque ya no te voy a ver más
Lo tiene claro mi enano, el muerto al hoyo y el vivo al bollo…
  • Hijo, pero aunque no me veas, me puedes seguir queriendo y acordándote de mí como yo me acuerdo de mis abuelitos
  • Es un rollo lo de morirse, mami
  • ¿Estás preocupado, quieres hablar?
  • Si…. Es que mira mami, yo no quiero que te mueras, ni Daddy, ni Abu… Pero es que nos hacemos viejecitos y nos morimos
  • Bueno, mi amor, pero a lo mejor falta mucho tiempo,  no hay que preocuparse ahora. Lo importante es disfrutar cada día y vivir muchas cosas bonitas y aprovechar el tiempo que tenemos juntos
  • Pero me preocupo porque si nos morimos, entonces ya no podemos sobrevivir ninguno
Efectivamente, el concepto lo tiene asumido.
  • Yo no me quiero morir, no quiero dejar de verte mami
  • Pero , ¿sabes una cosa?. Cuando nos morimos, vamos al cielo y allí estaremos todos juntos otra vez
Esto parece que le ha gustado más. Se le han iluminado los ojitos.
  • Entonces le voy a decir a mi amigo Álvaro que nos vemos en el cielo porque quiero jugar con las nubes y hacer un muñeco de nieve de nube con él…. Eso va a molar mucho, mami.
  • Si, mi amor, eso mola mucho…

No puedo imaginar siquiera la vida sin ti, mi tesoro. Si tú faltaras, el mundo giraría en una órbita sin sentido,  el paisaje se volvería blanco y negro, no como el blanco y negro lleno de medios tonos y claroscuros de las películas de Capra, sino un blanco y negro absoluto, sin matices, sin detalles, sin escalas, sin luces, ni sombras, ni brillos…. No concibo un mundo en el que no resuene tu risa por cada esquina, en el que tu voz no llene el silencio de los pasillos y las habitaciones, un mundo sin tus preguntas cada dos minutos, sin tus explicaciones profundas, sin tus manitas sobre mi cara, sin los luceros traviesos que se te pegan a los ojos cuando te ríes, sin tus abrazos de osito.

Ay, Nico, te propongo un trato, no hablemos más de la muerte, que ya sé que es una fase natural de tu proceso de maduración pero me da un bajón que no te lo puedo ni explicar, hablemos solo de planes chulos, vamos a comernos a besos, a jugar hasta cansarnos, a bebernos la vida a tragos grandes, vamos a cogernos de la mano todos y a explorar montañas, pueblos y mares, a crear experiencias mágicas que llenen más de una vida, leamos juntos cuentos maravillosos, llenemos cada día de risas, hagamos castillos de arena en mil playas por descubrir, escribamos muchas cartas a los Reyes Magos para que nos dure siempre la ilusión de la infancia, achuchémonos cada noche en un abrazo apretado, querámonos hasta el infinito y más allá y luego Dios dirá. 

La vida es un regalo, Nico, un ratito corto en un espacio cambiante con nubosidad variable, en el que vosotros sois los rayos del sol. Vamos a vivir a tope cada día juntos, sin pensar en cuantos nos quedarán hasta que nos encontremos todos de nuevo haciendo muñecos de nieve de nube en el cielo.


viernes, noviembre 1

DIEZ AÑOS DE VIDA

Hace diez años (madre mia, diez años ya) llegábamos a Kiev tirando con mucha fuerza de un hilo rojo que parecía interminable, con nuestros maletones color esperanza rebosando miedos, incertidumbres, ilusiones, papeles, amor sin freno. Llegamos a un Kiev gris y frío con el diccionario de ruso en una mano, con cincuenta palabras aprendidas y sin el manual de instrucciones de padres primerizos (aunque de la mano de mis padres, manual con patas de padres ejemplares). 

Recuerdo el apartamento, las caras de nuestros "cuidadores", la angustia infinita de la primera noche, los nervios en el estomago, las conversaciones un tanto intrascendentes en la cena para no hablar de los miedos y los nervios, la noche en vela. 

Recuerdo la visita al Centro de Adopciones, las carpetas llenas de fichas, la prepotencia de los funcionarios, el ramo de flores para la directora del centro, las docenas de familias en la sala de espera como si fueran a pasar a ver al médico o a renovar el carnet de identidad pero sabiendo que detrás de aquellas puertas, en aquellos archivadores polvorientos, estaban todas las esperanzas e ilusiones concentradas en años de espera, de burocracia, de confiar en el destino, en Dios, en la ayuda de desconocidos que a través del bendito internet te tendían una mano y te alumbraban el camino para dar el siguiente paso. Y todos los pasos llevaban a aquella pequeñísima sala de espera llena de casi-padres, de familias de diversas nacionalidades a punto de nacer o de completarse, a esa sala llena de murmullos, de angustia y de sueños.

Recuerdo unos dias despues el viaje a Odessa (¡¡como para olvidarlo!!) y, por fin, recuerdo la cara de mi hijo en el segundo en que la vida nos cambió para siempre y para mejor. Han pasado diez años, pero aunque pasen cien, nunca podré olvidar la cara de mi hijo, que aún no era mi hijo, en el momento que me miró por primera vez.

Hace diez años conocimos a este pequeño gran hombre que llena de luz cada segundo de cada día. ¡Que poquito has cambiado, cosaco!. Sigues siendo ese niño tierno, confiado, divertido, inquieto, curioso y alocado que eras cuando te conocimos. Y, sin embargo, ya casi eres un hombre. 

Me has preguntado alguna vez, ahora que te gusta tanto buscar palabras en el diccionario, que es es adoptar. Adoptar, hijo, es abrirle tu corazón a alguien que no es de tu sangre y dejar que te lo robe por completo, que te lo llene de ternura, que ponga tu vida boca abajo y se convierta en una parte de ti. Es un poco como lo que dice el zorro de El Principito (que espero algun día leerás tu solo), cuando domesticas a alguien, cuando lo adoptas, tienes necesidad de esa persona para siempre, siempre seremos especiales el uno para el otro. Adoptar, mi amor, es comprometerse a amar y cuidar a alguien el resto de tu vida. Tú nos adoptaste, nos hiciste especiales para tí y distintos a todos. Tú nos diste esta vida de sobresaltos y alegrías que es criar a un hijo, y nosostros te vamos a amar y cuidar para siempre. No sólo la sangre ata, ata el amor, y tu padre y yo os queremos más de lo que nunca os podréis imaginar.

Hace diez años aterrizamos en Kiev esperando que la vida nos hiciera un regalo. No podíamos haber sido más afortunados.


domingo, octubre 13

LA VIDA ES UN REGALO

María de Villota era una mujer llena de luz y de fuerza, una mujer valiente y coqueta, luchadora, tenaz, simpática, brillante. Alimentada por la gasolina de los sueños y propulsada por el motor del esfuerzo, María llegó donde ninguna mujer había llegado nunca, a ese territorio vedado hasta entonces para el que se nos suponía frágiles, lentas, pero más allá de triunfos de género, María demostró que no hay límites para los sueños, que con determinación, pasión, constancia, sudor y lágrimas se pueden conquistar las metas más altas. María estaba hecha de caramelo por fuera y de acero por dentro.

Y cuando el destino puso en su camino aquel camión abierto, aquel amasijo de hierros, aquel flirteo con la muerte, María sacó todo lo que llevaba dentro y demostró, por si alguien tenía dudas, que estaba dispuesta a pelear hasta el ultimo aliento. María perdió mucho en aquel accidente pero ni las operaciones, ni la frustración, ni las secuelas consiguieron borrarle la sonrisa. Renació más fuerte, llena de planes, de optimismo, de nuevos sueños. María descubrió que la vida es un regalo, que cada día cuenta, que la belleza está en las cosas pequeñas, que no se trata de ver sino de aprender a mirar. 

No se por qué extraña razón, Dios quiso salvarla de aquel horrible accidente para llevársela poco despues y sin aviso previo. Quizá quería que María dejara su lección de vida, que predicara con su ejemplo, que iluminara un poco más el mundo con esa sonrisa suya, con su fuerza.

Seguro que el cielo está lleno de coches con alas para que Maria los conduzca con su eterna sonrisa y con su estrella de la suerte que, por desgracia, ha sido una estrella fugaz.

La vida es un ratito, la vida es un regalo.