martes, diciembre 25

EL APAGON

Era la noche antes de Navidad y a través de la casa no se oía más ... que los gritos de mi tía y mi madre porque a las 8 de la tarde, su hermano no había salido aún de casa para reunirse con nosotros. 

Tras una hora intentando apartar a los niños de la tele y otra intentando hacer una foto de familia medio decente sin demasiada suerte, porque mira que es dificil que cinco personas miren al mismo sitio en el mismo momento, mis hijos, que cenan en horario europeo, habían devorado ya los aperitivos, especialmente el jamón serrano (mi hija será kazaja pero come jamón como si fuera del mismo centro de Jabugo) y amenzaban con comernos con una pata. La tercera botella del magnifico vino seleccionado por mi escocés (que será escocés pero bebe Ribera del Duero como si fuera del mismo centro de Quintanilla de Onésimo) mordía el polvo y entre copa y copa maldecíamos de los horarios sevillanos de mi tío, ya estamos como todos los años, si es que no puede ser, los niños se caen de sueño, vamos a cenar a las mil.... En fin, lo habitual en cualquier Nochebuena que se precie.

Por fin, a eso de las nueve y algo, mis tios y mis cuatro primos de Sevilla, altos como castillos, hacen su entrada triunfal, besos, abrazos, caja de Moet a cuestas, venga, vamos, a la mesa que los niños están muertos de hambre, ¡Alicia, sube la pava del sótano!, Sergio, mas vino, a ver Nico, aparta de en medio venga, id entrando... y justo en ese preciso momento, saltan los plomos y se va la luz.

Como saben aquellos que me conocen, soy de natural tranquilo y poco dada al drama y la exageración (ejem), pero mi última visión antes de la oscuridad más absoluta, fue la de mi hijo pequeño caminando hacia una puerta abierta, la que da a las escaleras del sótano, familiarmente conocidas como Despeñaperros (no se por qué, ya que canes y humanos se despeñan con la misma facilidad por ellas; de hecho, el último fue mi querido padre bajando un radiador, ¡para haberse matado!). En esa fracción de segundo y a pesar de mi conocida serenidad, todos mis instintos de mamá gallina afloraron y una voz (la mía) rasgó la oscuridad:

- ¡NICO, NICOOOOOOOO......!. ¿Donde está el niño?, ¡¡¡¡¡ Cuidado con Nico!!!!

Según descubrí luego, mi marido, rápido de reflejos y más cercano a la puerta que se abría hacia el abismo de Despeñaperros pegó rápidamente un portazo y la cerró, dejando eso sí a mi tía y mi primo en mitad de la susodicha escalera cargando una inmensa bandeja de pava y una caja de vino, en la negrura más negra y sin saber si subir o bajar, sin saber que pasaba con Nico y esperando verle rodar escaleras abajo en cualquier momento a juzgar por mis gritos que eran lo único que se oía, probablemente hasta en poblaciones aledañas. Sin embargo, en la oscuridad reinante, yo solo oí un golpe, sin saber donde estaba mi hijo, que todavía sube las escalera a gatito (o sea, a cuatro patas, por si acaso) y que es de natural aventurero, y sólo podía pensar en las escaleras asesinas y en mi niño precipitándose por ellas.

Los segundos parecían minutos, ni rastro del niño, no veía nada, nadie hablaba, extendí mis brazos en la oscuridad tratando de encontrarle, palpando el aire, de un lado para otro y llamándole: ¡ NICO, NICO!, Hijo, ¿donde estáaaaaaas????, con tan mala fortuna que Bruno, nuestro Golden Retriever, tan confundido y asustado como yo, sale disparado cruzándose entre mis piernas mientras yo trato de llegar a la puerta del sótano en busca de mi pequeño. Entre el ajustado vestido y los tacones, la maniobra es imposible, Bruno me hace un placaje que ni los Miami Dolphins, y salgo volando por encima del perro y caigo a cuatro patas, mientras sigo gritando: ¡¡¡¡¡Nico.... ayyyy, joder, joder......... Nico!!!!!!! y preguntándome por que nadie dice nada. Tirón en el abductor izquierdo, contractura de cervicales... ay, ay, ay... nada importa con tal de salvar a mi hijo.. Naomi Watts en "Lo imposible" no se puede ni comparar conmigo.... ¡¡¡¡¡NICOOOO!!!

Se hizo la luz. Luchando contra el miedo y la contractura me levanto del suelo. Mi familia entera me contempla anonadada, bueno, anonada y partiéndose el pecho de la risa, la verdad...

Y Nico, con su chupete fluorescente, que por alguna razón no vi brillar en la oscuridad, me mira sentadito en el sofá con cara de chiste. 

- Mami, ¿qué te pasa, mami?. Si yo estaba aquí sentadito....

¿¿¿¿¿¿¿Y por qué no lo has dicho desgraciado??????- pienso mientras le estrujo con todas mis fuerzas. Menos mal que en Cotos de Monterrey no hay tsunamis....

Pero es la noche antes de Navidad y estas son las anécdotas que uno recuerda con el paso de los años, como el dia que se nos cayó un trozo de la lampara de casa de mis abuelos dentro de la sopera del consomé, el año que algunos regalos de Navidad aparecieron detrás de una cortina pasado Reyes, o la Nochebuena  que descubrimos el Pictionary, asi que rescatamos a los exploradores de Despeñaperros, servimos la pava y nos sentamos por fin a cenar dando gracias por los que tenemos cerca y echando de menos siempre a los que hoy no están. 

Feliz Navidad.




domingo, diciembre 23

LO MEJOR DE LA NAVIDAD

Click to play this Smilebox greeting
Create your own greeting - Powered by Smilebox
Create a free digital greeting card

PROFECIA MAYA


Hay mañanas en que la mesa de desayuno se convierte en campo de batalla, en una lucha a muerte por el ultimo croissant, en un te quito lo que tienes en la mano aunque no se ni lo que es, en un concurso de gritos, en una pelea por ver quien termina antes con la paciencia del otro, fundamentalmente, con la mía. Uno chincha, otra llora, yo grito, el pequeño se despierta de mal genio con el jaleo y ya no hay quien haga carrera de él, y el otro vuelve a chinchar y la niña llora como si la estuvieran apuñalando y yo grito más, y empiezan los castigos: un día sin ipad, dos, tres… veinticinco… ¡¡¡¡¡¡no vas a tocar el ipad hasta que cumplas los 18!!!!!!!. 

Yo grito, Alex contesta, y me convierto en una hidra de siete cabezas (debo aclarar en mi defensa que, normalmente, en estos casos apenas me ha dado tiempo ni a servirme el café, y yo sin mi café de la mañana, no soy persona; soy más bien, hidra) , y mi santo aparece proyectando su voz de primer actor de la Royal Shakespeare por el pasillo, que le deben oir hasta en la urbanización de enfrente, y la oficina empieza a parecerme un oasis de paz de lo más apetecible, bendita oficina, mi despacho calentito, el silencio interrumpido solo por las teclas del ordenador, el cafecito de la máquina…….
¿Será la hiperactividad, falta de sueño, adolescencia prematura, un déficit de vitaminas….?

A estas alturas, ya hemos perdido totalmente el control de la situación. Somos adultos, deberíamos poder controlar la situación, poner un poco de sensatez, dirigimos equipos, empresas, ¿no vamos a ser capaces de controlar a tres niños…?. Pues, evidentemente, NO. Si hubiera un sistema de valoración del desempeño del puesto de madre de familia numerosa como el que tenemos Sephora, creo que este año suspendía en coraje managerial, adaptación al entorno cambiante y capacidad de trabajar bajo presión, vamos, que me quedo sin bonus de madre por el numerito de las mañanas. ¡¡Voy a ver si me busco un coach o vuelvo a hacer yoga, a ver si me tranquilizo!!

 Despues de separarles, vestirles, castigarles, besarles, perdonarles, y correr hasta la parada perdiendo los tacones y dando más voces que un sargento de marines, las aguas vuelven a su cauce, y, por fin, se suben al autobús del cole. Estamos como si nos hubiera pasado un camión por encima, listos para volvernos a la cama. Miro el reloj, las 8:15. Que día más largo……… Mira, casi nos hubiera venido bien que tuvieran razón los Mayas y se hubiera acabado el mundo….¡Menudo descanso!

miércoles, diciembre 19

CONVERSACIONES TRASCENDENTALES

-->
El otro día mis hijos aprendieron la palabra orfanato. De la forma más tonta. Estaba cantándole a Katie la canción de “Annie” en la cama, (Mañana, mañana, te espero…) y no se acordaba donde la habíamos oído.

-       En el teatro, ¿te acuerdas?, cuando vimos “Annie”.
-       ¿Annie, es la niña del pelo rojo rizado?
-       ¡Esa!
-       ¿La que tenía muchas hermanas y fregaban?
-       Bueno, no eran sus hermanas – metedura de pata. Mi niña es muy viva.
-       ¿Y qué eran? ¿Por qué vivían tantas niñas allí juntas?
-       Por que era un … orfanato.
-       ¿Que es un orfanato, mami?
-       Si, que es un orfanato?- pregunta también Alex que acaba de entrar
-       Es un sitio donde viven los niños que no tienen papás.  Mientras esperan una familia – añado para suavizar
-       ¿Donde vivía yo cuando mi otra mamá no me podía cuidar?, ¿ y donde vivía Katie?
-       Si, mi amor.
-       ¿Y por que no les pueden cuidar sus papás?
-       Pues a veces porque sus papás han muerto, o no se pueden ocupar de ellos por algo aunque los quieran mucho, mucho, mucho
-       ¿Y que pasa si tú te mueres, Mami?

Jolín con la conversación.

-       No te preocupes cariño, porque tenéis a Daddy, a Abu y Yayo, a la tía Belén… tenéis mucha gente que os quiere y os puede cuidar. Y os tenéis el uno al otro… Y además, ¡¡¡no tengo intención de morirme de momento!!!
-       Si, pero te puedes poner malita con una enfermedad grave y entonces te mueres…como cáncer por ejemplo – dice Alex

¿¿¿¿Orfanato y cáncer en la misma conversación??????. Me va a dar algo. Si lo sé, les leo un cuento, en vez de cantar.

-       Bueno, de momento no tengo ninguna enfermedad grave así que no os preocupéis y a dormir, pero ya sabéis que si os preocupa algo, podéis hablar con nosotros. Nosotros estamos aquí para cualquier cosa que necesitéis cariños.

-       ¿Cómo una Play Station?

Ese es mi Alex, de lo trascendental a lo trivial en 60 segundos. 

- Ni hablar de Play Station. Os quiero. ¡A dormir! 

Ya nos podemos ir preparando, la cosa no va a acabar aquí....Me pregunto cuantas conversaciones trascendentales nos esperan en un futuro no muy lejano.

lunes, diciembre 17

Sillas y mesas vacías

Hace unos días vi con mis hijos una película preciosa sobre como la ilusión de un niño es lo que hace que el mundo sea un lugar mejor, sobre como creer en las hadas, y en los duendes, y en Santa Claus, y en el Ratón Pérez permite que los sueños se cumplan, que las pesadillas y el desánimo y el miedo no dominen el mundo. Y hasta mi hijo mayor, que como San Manuel Bueno Mártir, quiere creer pero ya no sabe si cree, redobló su fé en Santa Claus y en los Reyes Magos porque la verdad, no va ser el culpable de que el miedo y la oscuridad se adueñen un poquito más del mundo.
Pero a veces, el miedo y la oscuridad hacen que creer en las hadas, en los sueños y en la Navidad sea muy difícil.
Santa Claus tendrá menos trabajo este año, porque en un pequeño pueblo de Connecticut  las cartas de  20 niños se han ido directas al buzón del cielo cuando un chaval solitario de 20 años, entrenado por sus padres para usar armas de fuego, se ha liado a tiros en un colegio trás matar a su propia madre.
A las 8 de la mañana, las cartillas de caligrafía se abrieron  sobre la palabra Muerte con M mayúscula y la palabra horror, si, niños, horror se escribe con hache.
Sobre los pupitres ensangrentados quedaron millones de sonrisas, cientos de sueños, algunas broncas de patio, 20 primeros besos, una astronauta, dos abogados, un arquitecto, una bailarina… La sangre corrió por los patios, llenó los recreos, los niños que se despidieron por la mañana con un beso, quizá medio dormidos aún, quizá pensando en la función de Navidad del colegio,  ya no volvieron. Sobre los pequeños cuerpos murió también la inocencia de los que a partir de ahora, cuando miren el mundo, verán el cañón de una escopeta, el miedo y el sinsentido más atroz del que es capaz el ser humano.
Mientas abrazo a mis hijos, sin posibilidad de conciliar el sueño, pienso en esos padres que contemplan camas vacías, que han dado ya su último abrazo,  en los muñecos huérfanos en las estanterías de los cuartos, en los dibujos que seguro cuelgan en las neveras, pienso en las coronas de adviento sobre las que han colgado crespones negros, en los regalos que quedarán bajo el árbol en la mañana de Navidad, en las caritas sonrientes congeladas para siempre en la foto del ultimo cumpleaños, de las vacaciones de hace unos meses, pienso en qué pensarán esos padres, esos abuelos y hermanos, esas familias destrozadas que han visto el infierno, que viven ya en el vacío más insoportable que puede vivir un padre. Y  abrazo a mis hijos un poco más fuerte. Y no duermo.
Son ya demasiadas masacres, cuantas veces más tendremos que ver como un perturbado con fácil acceso a las más sofisticadas y letales armas se lía a tiros en una hamburguesería, un campamento, un hospital, un cine… ¿Cómo se puede vivir en un mundo en el que no sabes si volverás a ver a tus hijos cuando se van al colegio..?.
Cualquier tragedia encoge el alma pero cuando un crio de 20 años asesina el futuro en el país delas oportunidades, en la supuesta tierra de los hombres libres y valientes, disparando sin sentido a niños en la escuela como si fueran muñecos de un video juego el mundo se convierte en un lugar mucho más oscuro, mas negro. Y da mucho más miedo.
Y mientras escribo estas líneas, 10 niñas han muerto en Afganistán por la explosión de una mina, cientos de niños siguen desaparecidos sin rastro de su paradero, millones de niños viven por debajo del umbral de la pobreza, sin acceso a agua potable, miles de niñas son obligadas a prostituirse, a veces por sus propias familias…..
De verdad que uno quiere seguir creyendo en Papá Noel, en la magia, en la grandeza del ser humano pero hay días en que el mundo te lo pone muy, pero que muy difícil…

Decíamos ayer

Decíamos ayer... y de eso hace dos años, que no es fácil nadar y guardar la ropa, trabajar y disfrutar de tus hijos, dar el 200% profesionalmente y no perderte las funciones del cole, los partidos, los deberes, los cuentos de la noche... que no es fácil ascender y progresar y pasar tiempo de calidad con la familia, aparcando el stress, las preocupaciones, la blackberry...

Mucho ha pasado en estos dos años: un cambio de trabajo, nuevas responsabilidades, varias visitas del Ratón Perez, dos fantásticos veranos, unos cuantos viajes a urgencias, normalmente en fin de semana y a altas horas de la madrugada, muchas risas, peleas continuas, la lucha de las mañanas, los madrugones de los domingos, la Copa de Europa y el Mundial con las caras pintadas de rojo y amarillo, gritando "España, España" y Alex y yo bailando en el jardín en mitad de la noche ondeando una bandera que mi pequeño cosaco siente muy suya, docenas de obras de arte pintadas por nuestra artista adornando cada rincón, muchas reuniones, tutorias en el colegio a horas que solo convienen a un profesor pero desde luego no a una madre trabajadora, Nico empezando en el cole de mayores, hablando por los codos, aprendiendo cada dia algo nuevo....

Alex, a sus 10 años está en plena pre-adolescencia (¡¡¡¡que pronto empieza ahora la edad del pavo!!!!), Katie está más guapa, más sensible y más artista cada día, no se le escapa nada a mi hija, y mi pequeño ratón, Nico,  está para darle mordiscos, pero dos años después, sigo sin encontrar la fórmula mágica, la receta de ese plato tan dificil de cocinar y tan apetecible que llaman conciliación.

Para mi que eso de conciliar es una leyenda urbana y quizá tenemos que ser realistas y darnos cuenta de que no podemos tenerlo todo; la vida está hecha de opciones, de elecciones y de compromisos.

Si uno tiene la suerte de trabajar en algo que le apasiona,  si consigues hacer que tus hijos se interesen por lo que haces (Katie sabe mas de maquillaje que yo y Alex inventa planes de marketing y nuevos productos para Sephora cada día) y logras dedicar al menos media hora al dia a hablar y jugar con tus hijos si los tienes (no cuenta la media que uno se pasa gritándoles por una cosa o por otra), otro media para tu pareja (repito lo dicho para los hijos), y tener un rato a la semana para hacer algo que te haga feliz y te relaje, la cosa no va mal.  Si lo consigues, la conciliación empieza a parecer más o menos posible.


domingo, octubre 3

EL FILOSOFO

Ayer Alex tuvo que tomar una decisión: ir al cumpleaños de Jimena, que hasta ahora ha sido su mejor amiga en el mundo o ir a casa de Elena a hacer pasteles y a jugar con la play. La duda y la indecisión le han corroido durante horas.

- ¿Que hago, mami?
- Lo que quieras Alex, es ti decisión, cariño.
- No, pero dímelo tú, ¿tu que quieres que haga?
- No puedo decidir por ti, pero tienes que llamar a Jimena y decirle si vas a ir o no. Yo creo que si no vas se pondrá muy triste
- Ese es el problema, mami.

Finalmente, ha decidido, contra todo pronóstico, ir a casa de Elena y ha llamado a Jimena para decírselo.
- ¿y que te ha dicho ella?
- Yo le he dicho que no podía ir y me ha dicho que vale pero no se como se ha sentido.

No se ha debido quedar muy convencido porque le ha seguido dando vueltas al tema durante el desayuno, le he notado mas serio que de costumbre. Ultimamente, está muy reflexivo. Hasta que finalmente:

- ¿Sabes mami?. La vida no esfácil, Yo creí que era fácil, que era todo auotomático, como si unas manos te llevaran por todas partes. Pero no, la vida es dificil.

Casi se me cae el café (la baba ya se me caía de oir a mi pequeño filósofo) de las manos ante la profundidad de la reflexión.

- ¿Es dificil la vida, hijo?. ¿por que?
Se ha tomado unos segundos para meditar.

- Las matematicas. Ha dicho muy serio. Si, ultimamnete, las tablas de multiplicar nos traen por la calle de la amargura.
- Y hay que aprender a conducir
- Eso no es tan complicado, mi amor, es solo practicar, como las matematicas. ¿Por eso te parece la vida dificil?
- Y por las decisiones. Hay que tomar muchas decisiones. Y eso si es muy dificil.

Los ocho años no son una buena edad, uno empieza a darse cuenta de que a no te lo dan todo hecho, que tus actos tienen consecuencias, que no te puedes creer todo lo que te dicen, y cualquier dia descubrirá que el Ratón Perez, que acaba de dejarle 10€ debajo de la almohada (el Raton este es mucho mas generoso si pones el diente debajo de la almohada de casa de los abuelos al parecer...) no existe y será el principio del fin fin de la inocencia, del edén despreocupado de la infancia.....

Ay Alex, si tú supieras todas las decisiones que os quedan por delante, mi vida.  Por un momento, he querido decidir por él, darle todo hecho, quitarle el peso de tener que elegir, que valorar, que equivocarse, que tropezar cien veces con la misma piedra, evitarle las noches de insomnio, las dudas, los miedos, pero luego he pensado que tambien le quitaría todo el juego, el riesgo, la diversión, el suspense... todo lo que hace la vida interesante, todo lo que te hace aprender...

- Si, hijo, las decisiones son dificiles pero tambien es lo que hace la vida interesante. ¿No sería muy aburrido que te lo dieran todo hecho, que siempre alguien eligiera por ti?

Se ha quedado pensando mientras devoraba su tercera galleta de chocolate.

No estoy segura de haberle convencido. Y a lo mejor su idea de las manos que te llevan por todas partes no estaba mal del todo, le veo sus ventajas....

CHOQUE CULTURAL

Ni un minuto de descanso desde el verano, mas que un diario esto es un anuario, a ver si consigo mantener un poco de ritmo con esto del blog. Despues del comienzo del nuevo curso escolar, en un nuevo cole, de empezar en el nuevo trabajo parece que empezamos a encontrar nuevas rutinas, aunque cada dia es una nueva aventura.

Alex y Katie están contentos en mi colegio, aunque igual que a mi en mi nuevo puesto, les está costando un poco hacer  amigos y acostumbrarse a las nuevas reglas. Al contrario de lo que pensábamos, el idioma está siendo una barrera para Alex, lo encuentra todo "muy español"-

- Mami, yo no hablo español, no entiendo lo que me dicen en el cole
- Claro que entiendes, hijo, igual alguna palabra...
- Muchas... Por ejemplo, ¿que es nenaneu?
- ¿El que?
- NENANEU, lo dicen todo el dia y no se lo que es...

Ni idea, a ver si va  a ser que a mi se me está olvidando el español.... De pronto..

- ¿No será Bernabeu?
- ¡Eso!, ¿que es eso, mami?
- Es el estadio del Real Madrid. No es que no hables español, ¡es que no te gusta el futbol!

Claro, ha sido un cambio pasar de un cole donde cada niño era de un sitio distinto, cada uno con sus costumbres y sus referencias a este, donde practicamente todos son españoles y hay muchas referencias que a Alex se le escapan. Hemos pasado de celebrar Hanuka, Ramadan, Santa Lucia y distintas fiestas africanas a hablar todo el dia del pasatiempo español por excelencia, el futbol, deporte para el que mi hijo no está especialmente dotado.

Asi que ahora estamos haciendo una inmersión en cultura y tradiciones hispanas, incluyendo las alineaciones de los principales equipos de primera división, sus entrenadores, estadios y estadisticas, a ver si le centramos.

martes, junio 15

UNA DE MIEDO

Nadie me había avisado de que ser madre daba tanto miedo, que una se pasa la vida entera en un permamente estado de pánico, de "desconfor" que decía mi amiga Charo, de duda perpetua sobre tus capacidades como madre, sobre lo acertado de tus decisiones, sobre el impacto de todo lo que haces en la felicidad presente y futura de tus hijos.
Gracias a Dios, ese miedo viene mezclado con la felicidad más absoluta que existe y solo por eso  resulta tolerable.

Hay miedos más psicológicos, más de diván, que aparecen casi desde que te enteras de que estás embarazada, desde que conoces a tu hijo, y luego van a más: ¿irá todo bien¿, ¿estará sano?, ¿le estaré dando suficiente leche?, ¿debería aplicar el "duermete niño" o el "quiereme mucho", ¿le estaré traumatizando por abrazarle mucho, por no abrazarle suficiente, seré mala madre porque le he dado un grito, hará eso que su desarrollo afectivo y neurológico sea inferior al de un niño de su edad, debería ponerle un video o hacer que escuche a Mozart, me culpará por no dejar de trabajar, paso suficiente tiempo con ellos....?. A veces, el entorno y los colegios tampoco ayudan mucho. Mi hijo estuvo (12 dias) en un colegio en el que al segundo día de entrar, con dos añitos y recién llegado de Ucrania, nos dijeron que no cumplía los objetivos curriculares. Dios mío, ¿estaremos haciendo algo mal, no le estaremos ayudando a desarrollarse, será éste el colegio adecuado...? (obviamente, no).

Cada edad y cada etapa trae miedos nuevos, la elección del colegio, las reglas que pones en casa, el grado de libertad que les das, los valores que tratas de transmitirles, las amistades que fomentan, las experiencias a las que les expones.... Todas ellas implican decisiones aterradoras que, de alguna manera, van conformando las personas en las que tus hijos se van convirtiendo. Todas parecen trascendentales, críticas, definitivas y cruciales.

Otros miedos son mucho más físicos, como ese pellizco en la boca del estómago, ese sudor frío y ese vertigo inabarcable de pensar como sería vivir sin ellos, que ocurriría si les pasara algo, si desaparecieran de tu vida. Ese pánico que te hace querer atarlos a ti y no separarte nunca de ellos.

Cada vez que me subo a un avión pienso "Dios mío, hágase tu voluntad, y quien soy yo para cuestionar tus planes pero no me dejes morir en este avión porque no puede haber cielo sin mis hijos".


Ese pensamiento de imaginar una vida mia sin ellos o de ellos sin mi, un universo en el que no estuviésemos juntos me quita a veces el sueño.

Hay otros miedos más egocéntricos que me parece que van apareciendo según crecen los niños, ese miedo indefinible de pensar que los vas perdiendo un poco cada vez que crecen, que quizá cada paso que das para que aprendan a ser libres los aleja un poco más de ti, esa duda de no saber si ser madre, policia o amiga, o una combinación de las tres, el miedo de no saber si serás capaz de alimentar este amor sin ahogarles, de darles libertad sin perderles, de aconsejarles sin controlarles, de dejarles ser felices sin obligarles a ser como tú los soñaste.

Ojalá tuviese la formula mágica que ha hecho que mis padres, a mis casi-40, sigan siendo apoyo, ejemplo, consejeros, amigos... No se como supieron dominar estos miedos, pero con hacerlo la mitad de bien que ellos, me daría por satisfecha.

jueves, junio 3

CUMPLEAÑOS FELIZ

Ya se acercan los cumpleaños de mis tres tesoros y cada uno tiene su programa de festejos. Yo creo que de pequeña nuestras fiestas eran más sencillas aunque tambien teníamos animación, normalmente un payaso buenísimo que nos tenía hipnotizados durante horas. No recuerdo muy bien pero a juzgar por los albumes debió venir a todos nuestros cumpleaños hasta los doce años porque se nos ve haciendo el ganso ya talluditas en algunas fotos, y lo que es peor, en algunas películas de super 8.

Las fiestas empezaban siempre despues de Orzowei y el mejor momento eran cuando ya se iban algunos niños y los que quedábamos nos metíamos en el cuarto con las persianas bajadas y el Cine Exin. Si tuviera que elegir los juguetes de mi infancia serían sin duda la Nancy, el Nenuco y el Cine Exín, aquellas sesiones a oscuras dándole a la manivela con las peliculas de dibujos chisporroteando y dando saltitos según lo rápido que dieras vueltas tiene un lugar privilegiado en mi memoria, las sillas organizadas en fila, mi primo Sergio de acomodador, las entradas recortadas a mordiscos, la ceremonia de poner los rollos de pelicula, enfocar, y la magia del cine sobre las paredes de tu propia casa.

Creo que ahora mis hijos tienen tantos juguetes que no se si alguno permanecerá en su recuerdo, hoy son doce aliens de Ben 10, mañana 25 Bakugan distintos, el ipod, las 700 princesas Disney.... y al final juegan con lo de toda la vida, con las cajas de zapatos vacias, con los cacharritos de cocina, los Legos y las construcciones, con las pinturas. Eso si, otra de las estrellas de nuestra infancia, el Blandiblub, no les impresiona nada....

Los cumpleaños, como los juguetes, tambien se han sofisticado. El otro dia estuvimos en uno en la Ciudad deportiva del Real Madrid, un campo de futbol entero para que los niños echaran un partido (los niños, porque a las niñas no las dejaron jugar), cumpleaños cientificos, en museos, en piscina de bolas, en granja escuela, en la hipica....Los precios tambien se han sofisticado. Katie quiere una fiesta de princesas y ayer llamé a pedir precio para que un catering nos haga la merienda, sonaba bien, todo con forma de flor, con decoración cursilona, cupcakes (o sea, magdalenas de las de toda la vida pero con azucar por encima) rosas con brillitos....400€ para 15 niños y 18€ adicionales por niño extra.

- ¿Comooooooo?

- Es que tiene todo forma de flor, de corona o de hada, todo muy de princesa

- ¿Pero de que son los sandwiches: paté de oca, salmón ahumado, caviar..?

- Uy, que va, a los niños no les gusta eso. Son de Nocilla, de jamón de york....

Vamos, que me voy a coger 4 botes de Nocilla, unas bolsas de pan Bimbo, unos moldes divinos que he visto en Ikea para cortar sandwiches con formas (muy de princesa por supuesto) y 15 metros de tul blanco que me han dado en la oficina y le voy a poner el jardín como un palacio y el catering digno de una reina. Por 75,25€ aproximadamente.

The birthdays of my three treasures are approaching fast, each with its program of festivities. I believe that our parties when were little were more simple but they also had entertainment, usually a great clown who had us mesmerized for hours. I do not remember very well but judging by the albums he must have come to all our birthdays until we were twelve because you see us goofing around fairly grown up in some photos, and what is worse, in some super 8 films. The festivities began just after "Orzowei" and the best time was when some children had already left and the rest of us got into my room with the blinds drawn and the Cinema Exin. If I had to choose toys from my childhood it would undoubtedly be Nancy, Nenuco and the Cinema Exin, those sessions in the dark with the sizzling pictures as you turned the crank have a privileged place in my memory, the chairs arranged in rows, my cousin Sergio as the usher, the paper tickets, the ceremony of placing the rolls of film, focusing, and the magic of movies on the walls of your own home.
I think now my children have so many toys that I am not sure if any will remain in their memory, today is twelve aliens from Ben 10, tomorrow they are on to 25 different Bakugan, the iPod, the Legos .... and they end up playing with the universal things: empty shoe boxes, cups and plates, crayons and markers.
Birthdays, like toys, have also become more sophisticated. The other day we were invited to the Real Madrid training camp, an entire football field for a children´s match (boys, for girls were not allowed to play), scientific parties, parties at museums, at a farm, at the horse riding school....

The prices also have become more sophisticated. Katie wants a princesses party and yesterday I called to ask for a catering service to provide the food, sounded good, all flower-shaped, girly decorations, cupcakes (ie, muffins with sugar on top) with roses and glitter .... € 200 for 15 children and 18 € for each extra child.

- WHAT?
- It is all done in the shape of flowers, crowns or a fairies, all very "princessy"
- But what are the sandwiches made of? goose pate, smoked salmon, caviar ..?
- Of course not, children do not like that. They are made of Nutella, ham and cheese....
 
Come on!!!!, I'm going to get 4 jars of Nutella, a few Bimbo bread bags, gorgeous sandwich cutters I've seen in Ikea (very "princessy" of course) and 15 meters of white tulle that I got from the office and I´m going to decorate the garden as a palace and make a catering fit for a queen. For € 75.25 approximately.